CONSULTORIA EN RDI
¿Qué es RDI?
RDI es un proceso de acompañamiento y asesoramiento a las familias en la que uno de sus integrantes se encuentra dentro del espectro del Autismo (TEA). Sin importar su nivel, compromiso o profundidad, RDI es un camino para empoderar a los padres y cuidadores de la persona con TEA como agentes principales en el desarrollo de sus hijos.
El objetivo principal de programa es lograr que el niño con TEA sea AGENTE ACTIVO de su desarrollo y logre ser un aprendiz mental que logre, a través del desarrollo de su pensamiento dinámico, trabajar y reparar los déficits centrales del Autismo que se manifiestan en su falta de motivación de lo social y sus consecuencias a nivel de pensamiento, lenguaje, etc.
RDI cree que el conocimiento es poder. Nuestro objetivo es educar a los padres sobre las discapacidades que impiden el crecimiento de sus hijos primero. Seguimos esta base de comprensión con un plan paso a paso que ha sido personalizado por un consultor para satisfacer las necesidades únicas del niño y la familia.

¿Qué significa RDI?
Intervención para el Desarrollo de las Relaciones.
¿Qué esperar del RDI?
Los padres que participan en un programa de RDI pueden esperar obtener la comprensión y las herramientas necesarias para fomentar una vida de crecimiento y desarrollo saludable en sus hijos. Un padre totalmente capacitado podrá actuar como una guía para su hijo, tomar decisiones claves en la remediación del niño y abordar las deficiencias según sea necesario.

El Programa de RDI aborda la intervención desde tres áreas esenciales:
- Identificar y reducir el impacto de los problemas que impiden que el niño aproveche las oportunidades de promoción del crecimiento que brinda una relación de guía.
- Proporcionar orientación y apoyo emocional para permitir a los padres y niños construir las bases para que los padres funcionen como Guías Conscientes y los niños contribuyan activamente como Aprendices Mentales.
- Enseñar a los padres cómo emplear Guiado Consciente para desarrollar habilidades esenciales para el crecimiento mental y el crecimiento personal de su hijo con TEA.
¿Qué cree RDI?
El programa de RDI creado y estructurado por el Doctor Steven E. Gutstein, Ph.D, está basado en los más serios estudios científicos sobre el TEA y parte del principio de que el TEA, siendo una condición neurológica que afectas varias áreas del desarrollo, principalmente las habilidades sociales y la comunicación, tiene un origen en la falta de desarrollo de la agencia personal en el primer año de vida del bebé. Esa agencia personal es la necesidad de búsqueda del desarrollo del bebé, su necesidad de aprender, conocer y relacionarse con su entorno. Al verse afectado, tanto el niño como los padres se sienten frustrados y conscientemente o no, la relación entre ellos puede verse fracturada.
Esa relación entre padres e hijo, RDI le llama Relación de Guianza. Y es a través de ella y de miles de experiencias en la relación y guía de los padres, donde se construyen los fundamentos neuronales y cognitivos para la inteligencia dinámica.
RDI trabaja en reconstruir esa relación de guianza para empoderar y convertir a los padres en el principal estímulo del desarrollo dinámico de su hijo y desde ahí, proveer de las estructuras mentales al niño para convertirse en agente personal y proactivo de su desarrollo y crecimiento.
¿En qué se diferencia RDI con otros programas o terapias?
La diferencia con otros programas es que RDI no es un modelo replicable igual a todos los niños, ni siquiera parecido, ya que desarrolla un plan único que busca acompañar y enseñar a los padres, cómo ser unas Guías Conscientes y eficientes para desarrollar en su hijo un funcionamiento mental en el mundo real de acuerdo con sus propias fortalezas y obstáculos, a lo que tiene sentido para su familia, validando con su contexto y cultura.
Nos tomamos el tiempo para que los padres conozcan realmente a su hijo, sus fortalezas, demandas, desafíos, obstáculos y cómo, desde su relación cotidiana, potencializar el desarrollo.
RDI es una comunidad de aprendizaje llena de información importante con padres que están atravesando la misma vivencia, con quienes se puede hacer empatía, crecer, comunicar y apoyar. Sumado a esto, RDI se apoya en un contenido muy amplio de información que está permanentemente a disposición de la familia para su consulta, aplicación y multiplicación. En resumen, convierte a los padres en EXPERTOS en su hijo y en una condición que, desde el amor, la dedicación, la conexión y el trabajo puede abordarse y trabajarse teniendo resultados contundentes y a lardo plazo.

RDI no reemplaza terapias relacionadas con la modulación sensorial, ni de fortalecimiento motor, que en muchos casos son indispensables para el desarrollo de áreas del sistema nervioso, importantes para lograr el desarrollo madurativo y relacionarse de una manera sana y eficaz con el ambiente.
RDI es un programa base y paralelo, es decir, trabaja con la esencia de los déficits a nivel mental, a través de los padres como principales agentes de cambio en el niño, lo cual genera naturalmente un impacto mucho mayor, eficiente y a largo plazo en el pronóstico y calidad de vida de las personas con TEA.