COACHING/
ASESORIAS
COACHING
Como Coach mi trabajo es acompañar a las personas a la toma de decisiones con sentido. Es ser apoyo en momentos complejos, importantes o determinantes para elegir un camino, encontrando lo que es valioso para mí, desde un análisis existencial, espiritual.
En otras palabras, son sesiones y conversaciones que invitan a despertar la consciencia, a ver las cosas desde otro ángulo, a conocernos para actuar en coherencia con lo que queremos ser y vivir. A través de preguntas sencillas pero poderosas, juntos construimos las respuestas, los caminos y las estrategias para lograr los objetivos propuestos; ya sea relacionado con algo de mi vida personal, mi trabajo, mis relaciones, o temas familiares de educación o crianza.

El coaching de Familia busca apoyar y empoderar a los padres como primeros y más importantes agentes en el desarrollo de sus hijos, y acompañarlos a encontrar las respuestas y decisiones con sentido, coherente con lo que son y la familia que están formando.
Trabajamos temas como: Escogencia del Colegio Grande, manejo y guía en el comportamiento de niños con características particulares de desarrollo, normas, límites y Disciplina Positiva, apoyo en el control de esfínteres, manejo de adolescentes, comunicación de la pareja, parentalidad luego de la separación, creación del proyecto Familia Consciente*, entre otros.
ASESORIAS EN EDUCACIÓN
Acompañar familias en la toma de decisiones con sentido, implica en ocasiones encontrar acomodaciones o adecuaciones tanto en casa, en el Colegio o en el Jardín Infantil para que el desarrollo de nuestro hijo(a) se dé de manera amónica, respetuosa y eficaz.
Así pues, desde la asesoría, se construyen planes de trabajo concretos para apoyar los procesos académicos, pedagógicos y emocionales: Casa – Familia – Colegio.

NEURODIVERSIDAD
“No hay dos cerebros idénticos, ni siquiera los de los gemelos.” Gerald Edelman, Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1972
Neurodiversidad
es un término que parece hace 10 años cuando la Doctora Judy Singer se refiere a condiciones como el AUTISMO, la dislexia y el déficit de atención. Sin embargo, hoy usamos este término para comprender que la mente humana puede funcionar de distintas maneras. Promueve la idea de que la diversidad se extiende a todas las áreas del desarrollo humano: a lo neurológico, lo cognitivo, lo emocional y lo social

¡La Neurodiversidad celebra la diferencia!, ya que parte del respeto de poder ser, vivir y desarrollarnos a partir de nuestras características únicas, sin apologizar las necesidades especiales que puedan requerirse, aceptando y valorando los distintos tipos de cerebro y considerando las formas y ritmos propios de aprendizaje.
Necesitamos dejar atrás muchos mitos, paradigmas y creencias que nos permitan comenzar a vernos como realmente somos: únicos, especiales y diferentes. Y desde ese lugar poder acompañar sana y respetuosamente a aquellos que lo necesiten según su caracterización, con el objetivo de que todos logremos adaptarnos, tener buena salud, ser autónomos, tener buenas relaciones y en consecuencia tener una vida sana y feliz.