icono

“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.
Viktor Frankl.

Preguntas Frecuentes

¿Juanita es psicóloga?

No.

¿Cómo son las sesiones de Coaching?

Las sesiones de coaching son un espacio de acompañamiento a las personas en diferentes temas, abordados desde una perspectiva existencial logoterapéutica, es decir, utilizando la pregunta (método socrático) para que el consulte pueda el mismo, encontrar respuestas a su situación en sintonía y coherencia con lo que es valioso, significativo y tiene sentido para el o ella o la familia.

¿Qué temas podemos abordar?

Temas de vida, toma de decisiones, duelos, sentido de vida. O temas de familia, crianza y educación, relacionadas con el comportamiento, el desarrollo, la comunicación, la búsqueda de Colegio Grande, entre otros.

¿Cómo es el proceso de búsqueda de colegio grande?

Es una sola sesión, en la que analizamos los criterios de búsqueda particulares de la familia y se asesora en qué tener en cuenta para tener una búsqueda “inteligente” y con sentido. Entenderemos desde qué lugar se está buscando el colegio, ¿desde mis sueños o frustraciones? o desde lo que realmente necesitan mis hijos.

Entramos a discutir o conocer los modelos pedagógicos existentes, la filosofía y particularidades de la educación actual; procesos de admisión, y características como: distancia, tareas, si es mixto o diferenciado, laico o confesional, personalizado, integrar, bilingüe, etc.

Si quieres que conversemos, contáctame

Instagram icono
Email Juanita Boada

Luego, ponemos sobre la mesa las características de desarrollo del niño o la niña y finalizamos con algunas opciones de colegios coherentes con lo que la familia busca y en línea con las necesidades particulares de los hijos.

En esta sesión, no se dan datos de costos o fechas de admisión y puntos muy específicos de cada colegio que la familia debe buscar.

¿Ves a niños o niñas?

No. Como no soy psicóloga infantil, no hago acompañamiento terapéutico a niños y niñas. Trabajo directamente con los padres como agentes directos e influenciadores en el desarrollo de los niños. Si vemos en sesión con los padres, que los niños deben ser valorados por un especialista como psicóloga infantil, terapeuta ocupacional, fonoaudióloga, o psiquiatría infantil, se analiza y se dan opciones a los padres para que se sientan tranquilos y coherentes con el proceso y podamos trabajar en equipo.

¿Ves adolescentes?

Depende de la situación particular.
Si el caso amerita terapia psicológica a psiquiátrica deberán ser remitidos a los especialistas.

¿Cuánto duran los procesos?

Depende. A veces es solo una sesión en la que resolvemos las preguntas y tomamos decisiones. Pero en general, en la primera sesión que es el encuadre, nos conocemos, se relata la historia o situación y se plantean los objetivos de trabajo. Ahí, establecemos si tendremos 4 o 5 sesiones, o si nos veremos por un tiempo mas largo. Todo depende de cada caso. De igual modo, en la primera sesión dependiendo del tema, se decide si trabajamos cada 8 días, cada 15 o una vez al mes.

¿Cuándo duran las sesiones y dónde son?

• Las sesiones duran máximo una hora. Pueden ser presenciales en el consultorio o virtuales. En ambos casos son absolutamente puntuales.
• En caso de ser virtuales deben ser tomadas desde un computador o celular bien apoyado, en un sitio tranquilo, privado y con buen internet. Recibirán una invitación de Google Meet y Zoom y no deben ser tomadas ni caminando, ni en carro.
•Las sesiones pueden ser grabadas si lo desean para luego “repasar”.
• De cancelar, debe hacerse con 24 horas de anticipación.